
La lengua es algo vivo. En parte influye en sus hablantes y en parte es influida por ellos. Y lo que comienza siendo un vulgarismo o un término extranjero mal pronunciado termina formando parte del diccionario oficial.
Y un ejemplo de ello es la palabra que nos ocupa hoy.
Lo que definía en un principio a personajes pintorescos, por no decir ridículos, acabó por designar a entusiastas de ámbitos generalmente relacionados con la cultura popular, que no por popular deja de ser cultura.
Y uno de estos ámbitos es esa mezcla de fantasía y tecnología, ya sea en forma de cómic, película, libro, serie de televisión, etc. que cada vez cuenta con más adeptos y ha dejado de ser mirada con desprecio para ganarse el respeto de las mentes más abiertas, aunque todavía se oye mucho eso de "con los años que tienes...".
Nosotros no nos ponemos orejas de Spock para ir a ver la última de Star trek ni filosofamos sobre si es mejor que Star wars, pero a los tres que medio escribimos en este blog nos ha gustado siempre la fantasía (incluida una de seis en la Primitiva) y reconocemos llevar dentro ese pequeño friki que da pataditas a menudo.

Hablando desde la ignorancia más absoluta, si vives pegado a un ordenador, tus películas, libros y videojuegos están relacionados con la fantasía y la ciencia ficción, si eres de los que llenan las estanterías con figuras de acción de tus superhéroes favoritos y tu saludo preferido oscila entre "larga y próspera vida" y "que la fuerza te acompañe", básicamente creemos que eres un friki, y este pasado 25 de mayo se celebró tu día.


En España se hace desde 2006 y existe una página oficial en la que ponernos al día con las actividades propias de este extenso colectivo.

Pero no solo son ellos (o nosotros) quienes recuerdan el estreno de Star wars. Nuestro Servicio de Correos también celebra esos cuarenta años emitiendo un sello que, si no lo habéis visto personalmente, os aconsejamos que lo hagáis.
La emisión, con una tirada limitada a 300.000 ejemplares, consta de un sello oficial de 5 euros con la imagen de Darth Vader más otras cinco viñetas de otros personajes de Star wars, todos con un efecto 3D muy llamativo y que no debería faltar en ninguna "vitrina friki".
Junto al término friki (o friqui) encontramos otros no adoptados por el castellano como "nerd" o "geek" que nos traen al pensamiento esas películas norteamericanas donde vemos a chavales llenos de granos que se dejan la vista delante de un ordenador o de una mesa abarrotada de elementos electrónicos y a cuarentones, que viven en el sótano de la casa de sus padres, sentados en un sofá con un teclado inalámbrico intentando colarse en el servidor de la Casa Blanca o de la CIA. Y ni en uno ni en otro caso faltarán los estantes con maquetas y miniaturas fantásticas ni los póster de películas clásicas de ciencia ficción y terror.

Si actualmente hemos de elegir un paradigma que represente lo más selecto del "frikismo" solo tenemos que ver algún capítulo de la serie de televisión The Big Bang theory. Las continuas alusiones de sus protagonistas a libros, películas, series, etc. sobre este tipo de temas, más su forma de vestir y lo que guardan en el ropero y muestran en las estanterías, dan una idea exacta de lo que es un friki llevado a su máxima expresión.
Feliz Día del Orgullo Friki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario